miércoles, 23 de octubre de 2013

La Robótica Y Sus Aplicaciones
















A modo de introducción, debemos hacer referencia al origen de la palabra Robot, si bien desde la antigüedad se conocen ingenios mecánicos con formas más o menos humanas cuyo propósito fue proveer diversión en las cortes o llamar la atención de la gente, estos ingenios carecen de importancia desde el punto de vista tecnológico, precisamente por su destino.

El término Robot fue acuñado por el escritor checoslovaco Karel Kapek, fallecido en 1938, que adquirió fama mundial con su obra R.U.R en la que presenta al obrero moderno como un esclavo mecánico, es allí donde justamente emplea la palabra Robot, tomada del eslavo Robota, que significa trabajo. Es este aspecto que sí nos interesa y sobre el cual haremos algunas consideraciones.


Norber Winer, matemático norteamericano, que introdujo el término cibernética y su teoría, refiriéndose al mismo tema, expresó: 

"Es una degradación para un ser humano encadenarlo a un remo y usarlo como fuente de energía; pero es casi igual degradación asignarle tareas puramente repetitivas en una fábrica, que exigen menos de una millonésima de su poder cerebral". 

Es más sencillo organizar una fábrica que utiliza individualidades humanas aprovechando sólo una fracción trivial de su valía, que preparar un mundo en el que estos puedan alcanzar su plena dimensión. 


http://www.monografias.com/trabajos10/robap/robap.shtml


Aplicaciones prácticas de la robótica 


La robótica y la industria 

Los robots son utilizados para una variedad de procesos industriales como por ejemplo: la soldadura de punto y soldadura de arco , pinturas spray, transportación de materiales , moldeado en la industria plástica, maquinas-herramientas, y varias más. 

Transferencia de material 

Son operadores en las cuales el objetivo primario es mover una pieza de un lugar a otra.Se suelen considerar entre las operaciones más sencillas o directas de realizar por estos sistemas . Las aplicaciones normalmente un robot poco sofisticado y con equipos de asistencia típicamente simples. 

Carga de máquinas 

El robot debe cargar la pieza de trabajo en bruto en las máquinas,pero la pieza se extrae mediante algún otro medio.En una operación de prensado,el robot se puede programar para cargar láminas de metal en la prensa y las piezas acabadas se permite que caigan fuera de la prensa por gravedad. 

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/10483611/La-Robotica-y-sus-usos.html 



http://img.irtve.es/imagenes/semana-europea-robotica/1322478382101.jpg

miércoles, 16 de octubre de 2013

fibra optica




La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.


Las fibras se utilizan amplia mente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica


¿ De qué están hechas las Fibras Ópticas ?


La mayoría de las fibras ópticas se hacen de arena o sílice, materia prima abundante en comparación con el cobre. con unos kilogramos de vidrio pueden fabricarse aproximadamente 43 kilómetros de fibra óptica. Los dos constituyentes esenciales de las fibras ópticas son el núcleo y el revestimiento. el núcleo es la parte más interna de la fibra y es la que guía la luz.


Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior


Consiste en una o varias hebras delgadas de vidrio o de plástico con diámetro de 50 a 125 micras. el revestimiento es la parte que rodea y protege al núcleo. 


El conjunto de núcleo y revestimiento está a su vez rodeado por un forro o funda de plástico u otros materiales que lo resguardan contra la humedad, el aplastamiento, los roedores, y otros riesgos del entorno.

http://www.monografias.com/trabajos13/fibropt/fibropt.shtml#ixzz2huUlKbhs



http://www.bsecure.com.mx/wp-content/themes/bsecure2012/timthumb.php?src=http://www.bsecure.com.mx/wp-content/uploads/2011/04/shutterstock_73473082-e1302224430601.jpg&q=90&w=629&zc=1

jueves, 3 de octubre de 2013

El Rayo Láser Y Sus Aplicaciones





Resumen


En este trabajo se realiza un estudio acerca del láser en cuanto a: sus características generales, los procesos que intervienen en su emisión, los tipos que existen, además explicaremos sus aplicaciones en algunas ramas de la ciencia principalmente vinculadas con la Ingeniería Mecánica. Es nuestro objetivo dejar claro la importancia que tiene el láser en la Ingeniería Mecánica, pues se ha convertido en un factor determinante en la realización de determinados procesos industriales con una extremada calidad y precisión, siendo muy usados en estos tiempos. El láser es una herramienta muy útil para el procesamiento de materiales, este permite realizar soldaduras, cortes, tratamientos superficiales, taladrados y punzonados de una forma verdaderamente eficiente y más rápida que los métodos convencionales ya que es fácil su control automático. En el trabajo se podrán ver algunos datos interesantes de la realización de estos procesos.   

Introducción


Cuando se inventó el láser en 1960, se denominó como "una solución buscando un problema a resolver", desde entonces se han vuelto omnipresentes, comenzaremos así diciendo que la palabra láser designa a todos aquellos dispositivos que generan un haz de luz coherente como consecuencia de una emisión inducida o estimulada, descubierto dicho comportamiento en 1916 por Albert Einstein; aunque de la historia de la Física Moderna se conoce que el primer láser fue desarrollado por Maiman en 1960 (utilizando como medio activo un cristal cilíndrico de rubí). Su nombre se debe a un acrónimo del inglés LASER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation - "Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación").


Existen numerosos tipos de láseres que se pueden clasificar de muy diversas formas siendo la más común la que se refiere a su medio activo o conjunto de átomos o moléculas que pueden excitarse, de manera que se crea una situación de inversión de población obteniéndose radiación electromagnética mediante emisión estimulada. Este medio puede encontrarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido, gas o plasma. Otra de las clasificaciones se refiere a que los láseres pueden ser de estado sólido, de colorantes, de gases como por ejemplo el de CO2; el de diodos semiconductores y el láser de electrones. En el desarrollo del trabajo como se vera mas adelante abarcaremos la mayoría de estos tipos de láseres y trataremos de esquematizar los niveles de energía de los centros activos en los cuales tiene lugar la emisión láser, asimismo explicaremos el efecto del bombeo en particular sobre el medio activo, proporcionaremos también su funcionamiento y a su vez un resumen de las dificultades que presenta, y por ultimo la forma en que éstas son solucionadas en la práctica. Finalmente, se incluye una sección donde se mencionan algunas de las aplicaciones más importantes actuales o potenciales y en la mayoría de los casos enfocando estas aplicaciones a la ingeniería como habíamos anunciado anteriormente.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA ACERCA DEL SURGIMIENTO DEL RAYO LASER


Albert Einstein estableció, en 1916, los fundamentos para desarrollar el láser y sus predecesores, lo máseres, usando la ley de radiación de Max Planck que se basa en los conceptos de emisión inducida y espontánea de radiación, esta teoría fue olvidada hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Luego en 1953, Charles H. Townes y un grupo de estudiantes de posgrado, confeccionaron el primer máser, este dispositivo funcionaba mediante los mismos principios físicos que el láser pero produce un haz coherente de microondas en lugar de un haz de luz que pueda verse. Este láser de Townes, era no podía funcionar de forma continua. Existen varios eventos históricos que se relacionan con la historia del láser; en 1917, el físico Albert Einstein fundó el concepto de လemisión estimuladaá€, el mismo, luego dio paso al desarrollo de la luz láser. En 1947, Los Físicos R. C. Rutherford y Willis E. Lamb, demostraron la emisión del láser por primera vez; en 1951 aparece Townes con sus asistentes de posgrado, quienes inventan el máser, los mismos son galardonados con el premio Nobel en Física en el año 1964.


En 1958, los físicos Charles H. Townes y Arthur L. Schawlow, fueron los primeros en publicar un artículo detallado sobre las aplicaciones de los máseres óticos; en 1960, ambos presentan su tecnología láser y en base a sus descubrimientos los físicos Mirek Stevenson y Peter P. Sorokin, desarrollaron el primer láser de uranio. . En 1962 son inventados los láser semiconductores Investigadores de GE, IBM y del Laboratorio Lincoln del MIT, descubren que los dispositivos diodos basados en el semiconductor arseniuro de galio (GaAs) convierten la energía eléctrica en luz. En 1969, se descubre la primera aplicación industrial del láser al ser empleado en soldaduras

http://www.monografias.com/trabajos61/laser-aplicaciones/laser-aplicaciones.shtml#ixzz2gh6pnKR5


Láser


El tema del “rayo de la muerte” había aparecido muchas veces tanto en la literatura como en las películas de ciencia-ficción. Pero lo que era sólo un producto de la imaginación se convirtió en realidad en 1960, cuando se construyó el primer rayo láser.


La palabra “láser” es la sigla de la expresión “light amplification by stimulated emission of radiation” que significa “amplificación de luz por emisión estimulada de radiación”. Esta misma palabra se utiliza para dar nombre al dispositivo que realiza este proceso y para calificar la luz emitida por aquél.


Para producir este tipo de luz se debe estimular una substancia para que emita radiación lumínica y amplificar esta luz en un solo sentido (de ahí se deriva su nombre). La luz coherente o láser tiene tres características fundamentales:

Polarización: Los rayos de luz viajan en una misma dirección (con muy baja divergencia). 

Longitud de Onda: Toda la luz que compone el haz láser tiene la misma longitud de onda (es de un solo color puro). 

Fase: Las crestas y valles de las ondas de luz concuerdan a lo largo del haz. 

Desde su creación, el desarrollo del rayo láser, ha sido muy rápido. En pocos años sus aplicaciones se han hecho tan numerosas y diversas que han dado origen a una activa industria, de las cuales, la mayor parte, le ha dado usos beneficiosos y por esta razón, hoy en día, se le llama “rayo de la vida”.

Todo este conjunto de características harían pensar que el láser requiere una gran cantidad de energía, no obstante probablemente necesita menor cantidad de energía que muchas de las luces convencionales. Es por ser tan concentrada y tan pura por lo que la luz del láser es tan intensa, no por la cantidad de energía.

En qué se diferencia de la luz corriente, cuáles son sus propiedades y cómo se produce este rayo extraordinario son las preguntas que surgen, ya que este dispositivo electrónico ha revolucionado la cirugía, la soldadura, las comunicaciones y hasta el arte moderno, aunque a pesar de que el láser tiene una notable capacidad para mejorar la calidad de nuestras vidas, tiene también un potencial igualmente terrible para destruirlas por completo.

Para lograr comprender lo que es el laser y cómo funciona es necesario saber cómo se emite la luz y en qué consiste ésta.

Cuando los electrones de los átomos cambian de órbita liberan energía en forma de luz normal que consiste en fotones o paquetes de radiación electromagnética, con longitudes de onda variadas y todas ellas viajando independientemente.

Pero en luz del láser todos los fotones son precisamente de la misma longitud de onda y, a diferencia de la luz corriente, viajan completamente en fase.

Cuando la luz normal incide en una chapa metálica, los fotones llegan en momentos diferentes y ninguno hace mucho efecto, pero cuando le luz de láser choca contra la chapa, millones de fotones llegan a un tiempo y sus efectos se combinan


http://html.rincondelvago.com/rayo-laser.html


http://3.bp.blogspot.com/-5nQi1mXXhxw/TdrkF9PbTxI/AAAAAAAAAE0/3FQDy-hmY5s/s1600/Image.JPG



http://www.ucontrol.com.ar/Articulos/el_rayo_laser/el_ray1.jpg

miércoles, 18 de septiembre de 2013



La realidad aumentada (AR) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada

La realidad aumentada es una tecnología que mezcla la realidad y a esta le añade lo virtual, esto suena a pero en realidad no lo es, la diferencia es que la realidad virtual se aísla de lo real y es netamente virtual.

Entonces podemos definir la realidad aumentada como el entorno real mezclado con lo virtual la realidad aumentada puede ser usada en varios dispositivos desde computadores hasta dispositivos móviles, HTC android e Iphone los dispositivos que ya están implementando esta tecnología.

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/que-es-realidad-aumentada/

Un portal dedicado a enseñar Realidad Aumentada.

Este sitio web estará impulsado por sus usuarios irá creciendo y aumentando su contenido conforme nos vayamos uniendo más personas al proyecto.

Nuestra materia básica son los videotutoriales que tenemos en tres categoríasos. arte, tecnología y curs

Nuestra metodología busca insentivar el autoaprendizaje, y que cada uno de ustedes logre a su propio ritmo aprender y poner en práctica lo que aquí les enseñamos.

¡Gracias por visitarnos y hacer parte de esta gran apuestra, disfruten y aprendan!http://www.realidadaumentada.com.co
Existen muchas formas de hacer que esa realidad “virtual” se cruce con la real, e incluso de conseguir que resulte de utilidad para los negocios. Aunque parezca algo inalcanzable para muchas personas, hay empresas que desarrollan esta tecnología de forma totalmente accesible y a unos precios muy competitivos. Incluso en España, empresas como la valenciana están desarrollando aplicaciones para la vida real en todo el mundo.Aquí tienes 15 casos reales de empresas e instituciones que están utilizando la realidad aumentada en su estrategia de negocio para usos muy diversos.
http://www.socialancer.com/15-ejemplos-de-realidad-aumentada-para-promocionar-tu-negocio/


























miércoles, 31 de julio de 2013


Generalidades - Volcán Cerro Machín

800px-02-04-2008_01.jpg


http://www.sgc.gov.co/getattachment/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades/800px-02-04-2008_01.jpg.aspx

Departamento
Tolima
Municipio
Jurisdicción del corregimiento de Toche, municipio de Ibagué
Latitud
4° 29' N
Longitud
75° 22' O
Altura
2750 msnm
Distancia
150 km al suroccidente de Bogotá, a 17 km al oeste de Ibagué, 30 Km al este de la ciudad de Armenia.
Clasificación
Se le ha catalogado como un anillo piroclástico complejo (ash tuff ring) de 2.4 km de diámetro máximo con domos taponando su cráter. Es un volcán activo en estado de reposo
Edad
El volcán Machín restringe su actividad al Holoceno, como puede ser observado en la tabla siguiente. Su edificio está fundado directamente sobre basamento muy antiguo y allí no hay registro geológico de actividad volcánica neógena previa

Este volcán es llamado Machín, Cerro Machín, Alto de Machín y El Hoyo. 

LocalizacionCerroMachin.JPG


http://www.sgc.gov.co/getattachment/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades/LocalizacionCerroMachin.JPG.aspx;wa67f495478d0c12f4


Mapa de localización del volcán Cerro Machín y vías de acceso


El acceso se puede hacer por una vía que parte desde la población de Cajamarca y llega al Corregimiento de Toche, una segunda opción parte del sitio denominado Boquerón, salida de Ibagué hacia Armenia, pasando por los corregimientos de Tapias y Toche; y la tercera que inicia desde el casco urbano de Salento en el Departamento del Quindío y comunica con el corregimiento de Toche.

Forma, Altura y Drenaje

El edificio del Machín posee forma de anillos piroclásticos que se interceptan; los anillos presentan alturas no mayores de 100 m sobre las rocas del basamento y en su interior se forman planicies en forma de media luna, una de ellas ocupada parcialmente, hasta hace unos 10 años, por una laguna (actualmente es un pantano); los anillos están interrumpidos en el SW. En el centro del complejo anular se encuentran tres domos que alcanzan la cota 2750 m en su cima, máxima altura del volcán. La mayor parte del volcán está drenada por pequeños afluentes del río Toche (Coello) y el resto por la quebrada Santa Marta, afluente del río Combeima, a su vez, afluente del río Coello que entrega sus aguas al río Magdalena.

Fisiografía

El Volcán Cerro Machín está localizado en la margen suroccidental del denominado Complejo Volcánico Machín - Cerro Bravo, costado oriental de la cordillera central. Está conformado por un edificio volcánico de forma anular compleja, resultado de un conjunto de relictos de anillos piroclásticos enlazados entre sí; la altura del cono no es mayor de 150 m sobre su base y posee un cráter de 2,4 km de diámetro mayor, rellenado por dos domos de 250 m y 150 m de altura. Además, presenta fenómenos asociados de actividad termal expresados en campos fumarólicos sobre los domos y fuentes termales localizados dentro y fuera del edificio y sismicidad esporádica.

http://www.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx

El volcán Cerro Machín está construyéndose sobre un basamento metamórfico paleozoico (Grupo Cajamarca), en cruce de fallas de dirección NNE con otras de tipo transversal. Su historia geológica es muy corta y se caracteriza por su alta explosividad, explicada por la composición dacítica de los productos volcánicos emitidos. Tales productos son domos, tres de los cuales taponan el conducto volcánico, depósitos de flujos piroclásticos de ceniza y pómez, de ceniza y bloques y de oleadas piroclásticas, así como depósitos provenientes de flujos de lodo (lahares)

http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx

Es sorprendente. El volcán Machín, volcán activo considerado de máxima peligrosidad en Colombia, es casi desconocido. Antes del año 2000 nadie hablaba de él, no aparecía en los libros de geografía, no se mencionaba en los Planes de Prevención y Atención de Desastres, ni se le consideraba en los Planes de Ordenamiento Territorial o en los Planes de Desarrollo. Ni siquiera aparecía en la Internet. Lo que no se nombra no existe y eso es lo que ocurría con el volcán Machín, la amenaza volcánica más grave en Colombia.

http://www.calarca.net/cosmos/volcan_machin.html

Colombia posee muchos volcanes ubicados la mayoría en las cordilleras central y occidental. De ellos solo unos pocos son actualmente activos.
El macizo volcánico más estudiado hasta ahora es de los nevados Ruiz - Tolima - Santa Isabel, en la cordillera central ya que en 1845, una erupción del Ruiz dejó un saldo de 1000 muertos y muchas pérdidas materiales en el valle del magdalena. En1985 otra erupción del Ruiz ocasionó la destrucción en la ciudad de Armero y causó cerca de 25000 muertos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Volcanes_de_Colombia

El edificio del Machín posee forma de anillos piroclásticos que se interceptan; los anillos presentan alturas no mayores de 100 m sobre las rocas del basamento y en su interior se forman planicies en forma de media luna, una de ellas ocupada parcialmente, hasta hace unos 10 años, por una laguna (actualmente es un pantano); los anillos están interrumpidos en el SW. En el centro del complejo anular se encuentran tres domos que alcanzan la cota 2750 m en su cima, máxima altura del volcán. La mayor parte del volcán está drenada por pequeños afluentes del río Toche (Coello) y el resto por la quebrada Santa Marta, afluente del río Combeima, a su vez, afluente del río Coello que entrega sus aguas al río Magdalena.

http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&la






















Mapa de Amenaza


Introducción

La amenaza hace referencia a cualquier evento que pueda causar daño. Específicamente en el caso de una erupción volcánica, el efecto sobre la vida, bienes, economía y sociedad pueden llegar a alterar el desarrollo de un país. La evaluación de la amenaza es el insumo inicial y básico para la gestión del riesgo. Sus resultados deben ser tenidos en cuenta para la evaluación de la vulnerabilidad, en la elaboración de escenarios de riesgo y en la evaluación del riesgo

Para la evaluación de la amenaza volcánica del Cerro Machín se requirió el conocimiento sobre los fenómenos y procesos que gobiernan la actividad del volcán, las características de las erupciones ocurridas en los últimos 10 mil años, la actividad actual y las condiciones geomorfológicas y climáticas del edificio volcánico y su zona de influencia. Adicionalmente, para la construcción del escenario eruptivo potencial se hizo un paralelo con el volcán Pinatubo (Filipinas) cuyas características eruptivas son muy similares a las presentadas en el pasado del volcán Cerro Machín

Zonas de Amenaza Volcánica



 

http://www.sgc.gov.co/getattachment/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Mapa-de-amenazas/800px-MAPA_AMENAZA_VOLCAN_MACHIN.jpg.aspx




Geología

El volcán Cerro Machín está construyéndose sobre un basamento metamórfico paleozoico (Grupo Cajamarca), en cruce de fallas de dirección NNE con otras de tipo transversal. Su historia geológica es muy corta y se caracteriza por su alta explosividad, explicada por la composición dacítica de los productos volcánicos emitidos. Tales productos son domos, tres de los cuales taponan el conducto volcánico, depósitos de flujos piroclásticos de ceniza y pómez, de ceniza y bloques y de oleadas piroclásticas, así como depósitos provenientes de flujos de lodo (lahares)

http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=560


LOCALIZACION Y VIAS DE ACCESO: El volcán Cerro Machín está localizado en el departamento del Tolima, en las coordenadas geográficas 4° 29′ N y 75° 22′ W, a una distancia de 150 km al SW de Bogotá y a 17 km al W de Ibagué. El acceso se puede hacer por un carreteable en pésimo estado que une a El Boquerón (carretera Ibagué - Armenia) con Salento (Quindío); y desde Cajamarca, por la vía a Toche (aquí se une con la vía El Boquerón - Salento). La vía pasa por la falda volcánica y es posible acceder al interior del complejo anillo piroplástico en vehículo automotor.

http://www.volcancerromachin.com/



Este volcán que es llamado Machín, Cerro Machín, Alto Machín y El Hoyo, perteneciente a la cadena volcánica de la Cordillera Central colombiana, se localiza en el departamento del Tolima, en las coordenadas geográficas 4° 29' N y 75° 22' O, a una distancia de 150 km al suroccidente de Bogotá y a 17 km al oeste de Ibagué. El acceso se puede hacer por un carreteable en pésimo estado que une a El Boquerón (carretera Ibagué - Armenia) con Salento (Quindío); y desde Cajamarca, por la vía a Toche (aquí se une con la vía El Boquerón - Salento). La vía pasa por la falda volcánica y es posible acceder al interior del complejo anillo piroclástico en vehículo automotor. (Figura 1).

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRO7kIrIKPM0E9oQ8_EESWb-4-sXttncXxGPq1898a8UsFPOz83
Figura 1
. Mapa de localización del Volcán Cerro Machín
La estructura externa del volcán Machín corresponde a varios anillos piroclásticos con alturas inferiores a 100 kilómetros sobre el basamento rocoso metamórfico paleozoico (Grupo Cajamarca); en el centro del complejo anular, que tiene 2.4 kilómetros de diámetro, se encuentran tres domos taponando su cráter que alcanzan alturas hasta de 2750 en su cima, siendo esta la máxima del volcán (Figura 2). A su alrededor se encuentran pequeños afluentes del río Toche (Coello) que vierte sus aguas al río Magdalena.

http://osso.univalle.edu.co/images/stories/osso/2008/machin/clip_image004.jpg

Figura 2
. Uno de los domos centrales del Volcán Cerro Machín (Foto: Ingeominas, 2000).
La historia geológica del Volcán Cerro Machín, cuyo edificio está fundado directamente sobre basamento muy antiguo, es muy corta y se caracteriza por ser de alta explosividad, que se explica por la composición dacítica de los productos volcánicos que emite. Los principales productos son depósitos de flujos piroclásticos de ceniza y pómez, cenizas y bloques, oleadas piroclásticas, y flujos de lodo (lahares). Este volcán, en el cual se encuentran cruces de fallas (Fallas Cajamarca y Chapetón-Pericos) de dirección NNE con otras de tipo transversal, no presenta registro geológico de actividad volcánica neógena previa (Figura 3).
La actividad actual de este volcán se manifiesta con la presencia de fumarolas en los domos, fuentes termales y la ocurrencia de eventos sísmicos registrados por los sismógrafos y en ocasiones sentidos por la comunidad asentada en sus inmediaciones; en términos generales, la actividad sísmica es considerada baja, aunque en los últimos días se ha manifestado un considerable incremento.


Figura 3
. Mapa geológico del Volcán Cerro Machín (Elaborado por Ingeominas, 2000).

Zonas de Amenaza Volcánica

El volcán Cerro Machín es de alto potencial explosivo, debido a la magnitud de sus erupciones, su composición química y la extensión alcanzada por sus depósitos se puede cataloga como uno de los volcanes con mayor potencialidad de daño en Colombia. Por su posición geográfica y los tipos de productos volcánicos de su actividad, una erupción futura podría llegar a afectar intensamente, durante mucho tiempo (meses hasta años), una región muy estratégica para la economía; viéndose comprometidos zonas pertenecientes a los departamentos de Tolima, Quindío, Valle del Cauca y Cundinamarca (Figura 4).



Figura 4. 
Mapa de Amenaza potencial del Volcán Cerro Machín (Elaborado por Ingeominas, 2000).

Zonas de Amenaza por Flujo Piroclásticos

Los flujos piroclásticos semejan nubes de material incandescente compuestas por fragmentos de rocas, cenizas (partículas tamaño arena) y gases que viajan calientes (de 300 °C a más de 800 °C) a grandes velocidades (de decenas a varios centenares de kilómetros por hora) por los flancos del volcán, tendiendo a seguir los valles, arrasando y sepultando todo lo que encuentra en su trayectoria.

Población Afectada


Cubren 240 km² e incluyen centros poblados como:
  • Cajamarca, Anaime, Corregimiento de Coello, Toche y Tapias.

Efectos

  • Arrasamiento e incendio de los elementos expuestos en su trayectoria, debido a las características intrínsecas de este fenómeno, como son sus altas velocidades y temperaturas
  • Cubrimiento y enterramiento del área expuesta, incluidos obstrucción de cauces, relleno de depresiones topográficas e interrupción de vías de diferente orden
  • Oscurecimiento y dificultades respiratorias por partículas finas suspendidas en el aire, lo cual también afectaría el transporte aéreo (en zonas aledañas a las afectadas por los fenómenos descritos anteriormente)

    http://osso.univalle.edu.co/index.php/component/content/article/1-ultimas-noticias/53-descripcion-y-caracteristicas-del-volcan-cerro-machin

jueves, 23 de mayo de 2013

AFROCOLOMBIANIDAD

AFROCOLOMBIANIDAD

desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana.


Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.


Los valores fundamentales de la identidad étnica afrocolombiana son los siguientes:


- La condición humana o humanidad
- La africanidad
- El Ser afrocolombiano
- La mujer afrocolombiana
- La historia afrocolombiana
- El Cimarronismo
- El patrimonio cultural material e inmaterial
- El patrimonio territorial y biodiverso
- La legislación afrocolombiana
- Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos
- La etnoeducación afrocolombiana
- El panafricanismo
- El proceso organizativo, social y étnico
- El proyecto político étnico
- El proyecto de vida afrocolombiano




En noviembre de 2010 se realizó la Primera Reunión Andina de los Organismos de Equidad Racial (OER), constituidos por instituciones que desarrollan y ejecutan normas, programas y políticas en esta materia. El 18 de mayo de 2011 se efectuó elEncuentro Nacional de Organizaciones Afroecuatorianas en el marco de las Jornadas de Participación Ciudadana de Guayaquil-Ecuador.  Igualmente, el 17 de septiembre de 2011 se llevó a cabo el “Encuentro Afrodescendiente de la Región Andina” en el marco de las Jornadas de Participación Ciudadana de Cochabamba, Bolivia. 



miércoles, 22 de mayo de 2013


MATERIAS PRIMAS 10 FOTOS Y 5 REGLONES POR IMAGENES

http://www.google.com.co/imgres?hl=es-419&biw=1024&bih=641&tbm=isch&tbnid=HxbhmizYDCDfdM:&imgrefurl=http://www.lizardcueros.com.ar/&docid
El cuero natural es el pellejo que cubre la carne de los animales después de  y preparado para su conservación y uso doméstico e industrial. La piel es el subproducto más importante de la industria frigorífica o de la carne. El curtido lo valoriza transformándolo en cuero.
La palabra cuero proviene del  curium (piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante .      .http://es.wikipedia.org/wiki/Cuero
http://www.google.com.co/imgres?hl=es-419&biw=1024&bih=641&tbm=isch&tbnid=OKSCm_nXsPfyHM:&imgrefurl=http://es.123rf.com/photo_6756558_b
as botas UGG (también conocidas como uggs) [1] son unas  unisex hechas de piel de oveja a doble cara con un forro polar en el interior, exterior curtido y normalmente de suela sintética. UGG es una de Dekers Outdoor Corporation, y se ha convertido en "una línea de productos de lujo de piel de cordero—predominantemente botas, pero también bolsos y prendas de vestir, ampliamente disponible a través de 
http://es.wikipedia.org/wiki/Botas_UGG
https://www.google.com.co/search?hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=641&q=cueros&oq=CUEROS&gs_l=img.1.0.0l10.49



apatos artesanales hechos en cuero natural, de Tango, Salsa, Vestir. Somos FABRICANTES. Gran variedad de modelos, materiales, tacos y suelas. Trabajamos con Stock y confeccionamos a medida pudiendo elegir todos los detalles del zapato. Realizamos tambien Plantillas Ortopedicas incorporadas al calzado o removibles y adaptables tanto en línea de vestir como sport.



ENVIOS a cualquier parte del mundo. Precios especiales a revendedores y Escuelas de Baile. www.argentina-exports.com.ar   


https://www.google.com.co/search?hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=598&q=gorra+de+cuero&oq=gorra+de+c 


El hallazgo de este tipo de tocado es muy frecuente en los cementerios del oasis de Pica. Consiste en un amplio círculo hecho con haces de fibras vegetales dispuestas en espiral y cosidas con hilos, desde cuyo centro brota un grueso manojo de fibras trenzadas y plumas de colores. Un anillo de fibras cosido al disco permitía encajar el gorro en la coronilla y un cordel pasado por debajo de la barbilla lo mantenía en posición.

Debido a su estructura ligera y permeable, este tocado es inadecuado para las lluvias de la zona cordillerana, 

.http://chileprecolombino.cl/arte/piezas-selectas/el-gorro-discoidal/

hp://www.google.com.co/imgres?hl=es-tt419&biw=1024&bih=598&tbm=isch&tbnid=6vEul56SygOR9M:&imgrefurl=http://bogotadc.quebarato.com.co/b


Los artículos de lujo de Louis  son símbolos de riqueza y posición social. En particular, los bolsos y carteras de este diseñador son demandados debido a su aspecto clásico y a su durabilidad. Los bolsos están hechos de cuero de calidad y materiales de tela que mejoran cuando envejecen. Debido a la atención en los detalles, cosido y elaboración, un bolso LouisVuitton durará mucho tiempo, sin embargo, debes cuidarlo adecuadamente para que conserve su forma, color, diseño y calidad. http://www.ehowenespanol.com/cuidar-bolsos-louis-vuitton-como_10136/


                
http://www.google.com.co/imgres?hl=es-419&biw=1024&bih=598&tbm=isch&tbnid=nSayvYNNYW3MuM:&imgrefurl=http://santiago.olx.cl/vendo-correas-de-cuero-legitimo
Muchas personas creen erróneamente que la industria del cuero no se auto perpetúa; creen que el comprar zapatos o cinturones de cuero no incrementa la demanda de vacas asesinadas (ya que las vacas son la fuente principal de cuero). Este desafortunado error de los consumidores resulta de la creencia de que el cuero es un simple subproducto de la industria ganadera, industria que mantiene animales en condiciones insanas y abusivas con el fin de obtener carnes y productos derivados.
http://www.animanaturalis.org/600
http://www.google.com.mx/imgres?um=1&sa=N&hl=es-419&biw=1024&bih=677&tbm=isch&tbnid=uHbWio_D4wIDPM:&imgrefurl=http://www.facebook.com/pages/Leilani-Gonzalez-LEI-Art-from-Heaven-to-Earth/72271940912&docid=omhUCKVHBg1UKM&imgurl=http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/p480x480/28699_405824105912_623434_n.jpg&w=626&h=480&ei=9DGcUaehOcrs0gHZuoGQBQ&zoom=1&ved=1t:3588,r:10,s:0,i:109&iact=rc&dur=866&page=1&tbnh=182&tbnw=220&start=0&ndsp=13&tx=111&ty=76

es un instrumento cuya función principal es la de transportar un número reducido de objetos de uso frecuente, tales como billeterasmonederosllavesdocumentos o similares, utensilios de belleza femenina y masculina (maquillajepintalabios, etc.), peinescigarrillos, etc. Puede tener diferentes formas y tamaños y, asimismo, puede fabricarse con una pluralidad de materiales (por ejemplo, en cestos elementos dependen, en gran medida, de las y del arte  existentes en un lugar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolso
http://www.google.com.mx/imgres?um=1&sa=N&hl=es-419&biw=1024&bih=634&tbm=isch&tbnid=bgb2Lvey6hmEgM:&imgrefurl=http://www.facebook.com/cuerocustom&docid=Kmm_jAh6CxeXiM&itg=1&imgurl=http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/p480x480/251040_391388897605742_1009611692_n.jpg&w=425&h=319&ei=nDKcUYiFEKnM0gGMw4CABQ&zoom=1&ved=1t:3588,r:13,s:0,i:118&iact=rc&dur=418&page=1&tbnh=172&tbnw=238&start=0&ndsp=16&tx=77&ty=46
https://www.google.com.mx/search?hl=es-419&q=chaqueta+de+cuero+wikipedia&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=djOcUeqHNYqQ0QHltoH4Dw#imgrc=bqO442YCZSTUZM%3A%3Bj1-3P7ntptsmVM%3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252Fthumb%252F4%252F4a%252FNew_118.jpg%252F220px-New_118.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fes.wikipedia.org%252Fwiki%252FCazadora_(prenda)%3B220%3B201

Se denomina billeterobilletera o cartera a un pequeño objeto (generalmente del tamaño de un bolsillo) utilizado para guardar y llevar consigo tarjetas de créditobilletescarnés y otros artículos tales como resguardos, tickets, etc. Son plegables y disponen de diversos compartimentos para introducir y localizar con facilidad estos documentos. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Billetero
.http://es.wikipedia.org/wiki/Chaqueta
https://www.google.com.mx/search?hl=es-419&q=pantalones+de+cuero+wikipedia&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=FjScUdmOFuLs0QGM6YDYCg#imgrc=59Oy7OAlg103RM%3A%3BpC_jY5hM35ABkM%3Bhttp%253A%252F%252Fmodafem.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2011%252F03%252Fleggins-de-cuero.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.modafem.com%252Fleggins-de-cuero-para-un-look-sensual.html%3B600%3B401
Un pantalón entubado (pantalón pitillo en España,Skinny jeans en inglés) es un tipo de pantalón estrecho y ajustado que llega hasta debajo del tobillo. Se caracterizan porque la parte baja de la pierna tiene la misma anchura que la de la rodilla. Básicamente, es una prenda de uso femenino pero también existen entubados para hombres. Estéticamente, son los opuestos a los pantalones de campana.http://es.wikipedia.org/wiki/Pantal%C3%B3n_pitillo